Caso Clínico: Mes del ACV
Mujer de 80 años de edad traída al servicio de urgencias por su hija, quien refiere cuadro de 5 horas de evolución de debilidad en hemicuerpo izquierdo al despertar, asociada a dificultad para pronunciar palabras. La paciente se encontraba anticoagulada por fibrilación auricular y refieren que desde hace una semana no ha tomado el medicamento.
Otros antecedentes: hipertensión arterial en manejo con losartán.
Examen físico
Paciente hemodinámicamente estable, con signos vitales
Frecuencia cardíaca: 110 latidos por minutoTensión arterial: 137/80 mmHg
Frecuencia respiratoria: 12 respiraciones por minuto.
Examen neurológico con hemiparesia izquierda densa y disartria, como únicos hallazgos positivos.
Escala de NIHSS=13 RANKIN=0
Análisis y manejo
Se consideró cuadro de ACV del despertar.
Por encontrarse fuera de la ventana para trombolísis endovenosa se decide toma de AngioTAC y RM cerebral simple, para evaluar posibilidad de manejo endovascular.
TAC de cráneo simple
Hipodensidad que compromete la cabeza del núcleo caudado, el núcleo lenticular, la insula y el polo temporal. Se considera infarto agudo en el territorio vascular de la arteria cerebral media derecha, ASPECTS 6 / 10.
AngioTAC cerebral

Trombosis aguda de la porción M1 de la arteria cerebral media derecha de aproximadamente 1 cm de longitud con reconstitución del flujo a nivel de la división superior e inferior de la arteria cerebral media y sus ramas distales a través de colaterales.
RM cerebral simple


DWI y mapa de ADC que confirman infarto agudo en el territorio vascular de la arteria cerebral media derecha.
Panangiografía - PRE

Oclusión del segmento M1 de la arteria cerebral media derecha. Buenas colaterales 03/03.
Panangiografía - POST

Recanalización completa TICI 3, con trombectomeda mecánica. Mínimo foco de embolia distal occipital sin probable repercusión clínica.

Evolución Médica
Adecuada evolución clínica y neurológica posterior al procedimiento.
NIHSS= 4 (inmediatamente después del procedimiento endovascular)
NIHSS= 1 y RANKIN= 1 (al egreso hospitalario)
Salida con prevención secundaria: anticoagulación oral y estatina.